HISTORIA
El minimalismo tiene sus raíces en la década de 1960 en Estados Unidos, como reacción contra el expresionismo abstracto, que era muy emocional y gestual. Los artistas minimalistas buscaban eliminar toda expresión personal y reducir la obra a sus elementos más esenciales: formas simples, colores planos y materiales industriales. La idea era que el arte debía ser directo y objetivo, sin simbolismos ni interpretaciones complejas.
El término "minimalismo" comenzó a utilizarse en los años 60 para describir esta tendencia, aunque algunos artistas preferían llamarlo "arte literal" o "arte objetivo". Entre los pioneros destacan Donald Judd, que trabajaba con estructuras geométricas, Dan Flavin, conocido por sus instalaciones con luces fluorescentes, y Carl Andre, que creaba obras a partir de módulos repetidos colocados directamente sobre el suelo.
El minimalismo también se extendió a otras disciplinas como la música, con compositores como Steve Reich y Philip Glass, y la arquitectura, donde se tradujo en espacios diáfanos y funcionales.
Este movimiento ha dejado un legado duradero, influyendo en el diseño contemporáneo, la moda y la filosofía de vida, especialmente en la idea de simplificar y valorar lo esencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario